top of page

INDOCUMENTADOS ARRIESGAN SU VIDA ANTE LA PANDEMIA Y PUEDEN SER DEPORTADOS

  • JOSELINNE MENDOZA
  • 11 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

"Arriesgo mi vida para tratar a pacientes de covid-19 pero mañana puedo ser deportado a México" La Corte Suprema de Estados Unidos está revisando un caso que podría poner en riesgo de deportación a miles de personas que llegaron de forma ilegal al país cuando eran niños. La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, aprobada en 2012) les dio a estos jóvenes la oportunidad de trabajar y estudiar legalmente en EE.UU., pero el presidente Donald Trump quiere revocarla. Y muchos de los que están en riesgo son trabajadores de la salud que se enfrentan a la pandemia de coronavirus. A principios de abril, una larga fila de autos de policía rodeó un hospital en Winston-Salem, en Carolina del Norte, con sus luces azules parpadeando. Era un tributo, dijeron, a los trabajadores sanitarios que arriesgan sus vidas para tratar a los pacientes de covid-19. Pero al mexicano Jonathan Vargas Andrés, un enfermero de la unidad de cuidados intensivos que trata a pacientes de coronavirus en ese hospital, le parecen, de alguna manera, gestos vacíos. Lleva cuatro años trabajando en la misma unidad que su esposa y su hermano, también enfermeros, y la semana pasada ha visto un aumento en el número de casos, tienen 18 años viviendo con el miedo. "A veces siento que mi uniforme de trabajo es un tipo de camuflaje", dice. "La gente me ve con la bata y asumen que soy de los 'buenos' o que estoy aquí legalmente". "Pero tan pronto como me cambio, no hay forma de que sepan que soy enfermero, así que me vuelvo un indocumentado como suponen sobre todos los demás que parecen hispanos".

ree

Comentarios


©2020 por JBA NEWS. Creada con Wix.com

bottom of page