top of page

Revoluciona primer horno libre de humo la alfarería rarámuri

  • JOSELINNE MENDOZA
  • 11 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

Durante la primera quema el pasado jueves 18 de Julio 2019 , Martínez señaló que la Fundación Kasuga aportó todos los materiales para la construcción del horno, así como la manutención en Chihuahua del personal de la Escuela Nacional de Cerámica que vino a construir el horno durante 21 días.

Informó que las 10 alfareras indígenas serán las primeras en disponer de un horno libre de humo en Chihuahua, gracias a la inversión de 90 mil pesos por parte del Gobierno del Estado a través de Fodarch y 240 mil pesos de la Escuela Nacional de Cerámica.

Isela Martínez, consideró que el horno puede representar una experiencia turística y cultural para los visitantes, quienes pueden presenciar la quema de los productos, además de degustar los alimentos elaborados por manos rarámuri.

Dijo que con esta nueva etapa, se cosecharán valores de solidaridad, compañerismo, trabajo en comunidad y tolerancia, lo que constituye uno de los beneficios más relevantes que tendrá la puesta en operación del horno libre de humo.

El horno se ubica en la comunidad  de Ocochochi, Bocoyna, a 6 kilómetros del Pueblo Mágico de Creel, y tiene una capacidad de quema de hasta 300 piezas de manera simultánea.


Enlaces relacionados:


Comentarios


©2020 por JBA NEWS. Creada con Wix.com

bottom of page